
Las prácticas sanitarias de riesgo e irrespetuosas continúan dañando a las mujeres y los recién nacidos más vulnerables
Proporcionar cuidados respetuosos significa dar respuesta a las necesidades de las personas y las comunidades, asà como tener plenamente en cuenta los puntos de vista y las preferencias de las mujeres.

Respuesta de las Naciones Unidas ante las desapariciones forzadas: que ninguna vÃctima se quede atrás
En consecuencia, la universalidad de la ratificación de la ICPPED y una labor de concienciación constante deberÃan ser los requisitos más importantes para luchar de manera eficiente contra las desapariciones forzadas.

Conversaciónes de la Crónica con Fernanda Maciel y Tina Muir, 10 de agosto de 2021
Crónica ONU conversa con las corredoras de élite Fernanda Maciel y Tina Muir sobre su pasión por el running y sobre la campaña #TheHumanRace con la que se insta a los lÃderes mundiales a cumplir su promesa de contribuir a la acción climática en los paÃses en desarrollo con 100 mil millones de dólares al año.

Pushkin al rescate: el multilingüismo como principio para una cooperación armoniosa
Esta dedicatoria multilingüe al genio de la literatura rusa señala el DÃa del Idioma Ruso 2021 y revela la esperanza de que el legado de Pushkin continúe uniendo a las personas y a las naciones mientras amplÃa el interés en la historia y cultura rusas.

En la lucha contra la trata de personas, los supervivientes deben marcar el camino
Debemos escuchar a los supervivientes que han conseguido escapar de sus explotadores, encontrando la forma de reintegrarse en la sociedad, pues pueden proporcionarnos puntos de vista vitales sobre este delito.

Los supervivientes pueden ser esenciales en la lucha contra la trata de personas
Ya es hora de tomarse en serio el mensaje expresado en el tema del DÃa Mundial contra la Trata de este año y dejar que «las voces de las vÃctimas marquen el camino».

En tiempos de auge o declive demográfico, la respuesta sigue siendo los derechos y elecciones en materia de reproducción
La población mundial ha ido creciendo a lo largo de los siglos a un ritmo variable, con auges y declives. Si nos centramos solamente en las oscilaciones inconstantes ocasionadas por fuerzas que a menudo se escapan a nuestro control, perdemos la perspectiva de los derechos humanos, que son nuestro punto de referencia.

Celebrando el DÃa Internacional de los Trópicos: hacia un futuro mejor para el planeta
Es indudable que ahora es más importante que nunca centrarse en las personas y el medio ambiente de los trópicos; de ello depende que el planeta pueda disfrutar de un futuro saludable, sostenible y próspero.

Cooperar por la ciencia, la salud y la seguridad para luchar contra el impacto de la COVID-19 sobre el problema mundial de las drogas
El tema del , "Hablemos de drogas, la información salva vidas" se basa en el poder de los hechos y la ciencia para informar sobre formas de abordar el problema de las drogas, desde decisiones individuales hasta intervenciones y polÃticas efectivas en materia de salud y seguridad.

La propuesta del “tÃtulo mundialâ€: un nuevo modelo institucional para la educación superior
En este contexto, el presente artÃculo pretende introducir la formulación y el desarrollo de un nuevo modo y estructura educativos —el “tÃtulo mundialâ€â€” que se concibió para llenar un vacÃo en la educación superior internacional. Esta nueva norma crearÃa, por definición, un nuevo modelo institucional para la educación superior.

El valor del ciclismo como acelerador del desarrollo sostenible
Las bicicletas podrÃan ser de gran ayuda para cerca de 1.000 millones de personas que viven en zonas rurales y corren el riesgo de quedarse atrás por la sencilla razón de que la educación, la atención sanitaria, los mercados y otros servicios cruciales están fuera de su alcance.

La biodiversidad es la clave para construir un futuro sostenible para todos
Los beneficios y la eficacia en función de los costos del establecimiento de una alianza con la naturaleza se extienden a otros ámbitos como la seguridad alimentaria e hÃdrica o el cambio climático. Por fortuna, esto cada vez se entiende mejor; la población comienza a percatarse de la importancia de la biodiversidad para su propia salud, bienestar y prosperidad.