É«¿âTV

Nenad Bach. Photo: Risha Cupit
Nenad Bach

La paz mundial en una hora

Proteger la existencia de todas las especies, sostener la vida en la tierra, explorar el espacio exterior, afrontar la enfermedad y la mortalidad, resolver el problema de la contaminación, coexistir con el medio ambiente, elegir a más mujeres para puestos de liderazgo y lograr una libertad real que incluya una verdadera propiedad privada: la paz mundial es un requisito para todos estos objetivos. 

 

 

 

MariÌa Fernanda Espinosa, President of the 73rd session of the General Assembly, visits a humanitarian/development project on resilience and livelihoods in the IDP host village of Matafo, Bol, Lake Chad region, Chad, 5 May 2019. UN Photo
María Fernanda Espinosa

La paz es sinónimo de los derechos de la mujer

Este año, el Día Internacional de la Paz, que se celebra el 21 de septiembre, debería comenzar honrando a todas las vidas que se han perdido a causa de la pandemia de COVID-19. La paz no solo es sinónimo de armonía, seguridad y bienestar, sino también un producto de la igualdad y la no discriminación.

Rauf Salem, a volunteer, instructs children on the right way to wash their hands, in Sana'a, Yemen.  Photo: UNICEF/UNI341697
Mark Lowcock

Todos salimos ganando cuando ayudamos a los países frágiles a combatir la COVID-19

El costo económico que entraña no actuar es enorme: un sinfín de millones de personas más se verán arrastradas hacia la extrema pobreza, se perderán decenios de avances en materia de desarrollo y se dibujará la sombra de una generación de problemas trágicos y exportables.

People registering for COVID-19 rapid testing in Hanoi, Viet Nam. 18 April 2020. Photo: Truyá»n Hình Pháp Luật/Wikimedia Commons
Kamal Malhotra

Factores clave en la respuesta exitosa de Viet Nam a la COVID-19

La gran gestión vietnamita del brote de COVID-19 hasta la fecha se puede atribuir en parte a las inversiones que se realizaron durante "los tiempos de paz", el periodo previo a la pandemia. El país ha demostrado ahora que la preparación para hacer frente a enfermedades infecciosas es un elemento clave de la protección de las personas y la salud pública en tiempos de pandemia, como la de la COVID-19.

Vladimir Voronkov

Solidaridad con las víctimas y los supervivientes de terrorismo en la era de la COVID-19

A pesar de los progresos realizados en los últimos años en la defensa de las víctimas del terrorismo, aún queda mucho trabajo por hacer por parte de los Estados Miembros para garantizar que sus necesidades y derechos se priorizan como debe ser. Muchas víctimas reciben tratamiento, asesoramiento y compensación de emergencia justo después del ataque, pero convertirse en una víctima del terrorismo tiene consecuencias de por vida que pueden sentirse durante generaciones.

Yoshiro Tanaka

En una era en la que la inacción es arriesgada, la humanidad debe estar preparada 

La diversificación y la globalización son excelentes motores para lograr el desarrollo sostenible de nuestra sociedad global. Para las universidades, deben funcionar como estrategia para desarrollar recursos humanos que abran las puertas del futuro de un mundo incierto. 

A Black Lives Matter protest in New York during the COVID-19 pandemic, 4 June 2020. Photo: Life Matters from Pexels
Njabulo S. Ndebele

Nelson Mandela y las vidas negras

El hecho de que el movimiento Black Lives Matter haya encontrado una intensa repercusión en numerosas partes del mundo tras el asesinato de George Floyd sugiere que no estamos solos.

Omar Hilale, Permanent Representative of the Kingdom of Morocco to the United Nations, addresses the High-level Video Conference on "The Role of Religious Leaders in Addressing the Multiple Challenges of COVID-19",12 May 2020. UN Photo/Eskinder Debebe
Omar Hilale

La necesidad de adoptar un enfoque multilateral reforzado para combatir la COVID-19 y otros desafíos mundiales

Las ondas sísmicas de esta pandemia provocaron reacciones en todo el mundo, aunque en ocasiones fueron descoordinadas y afectaron al sistema multilateral.

A girl wearing a mask during the COVID-19 pandemic. Photo: Nik Anderson www.vperemen.com
Swadesh M. Rana

El sistema de salud mundial y la COVID-19

Esperemos que las asociaciones emergentes entre ciencia, medicina y sector privado estén más cerca de lograr un avance médico para prevenir la ocurrencia y la recurrencia de la COVID-19.

Judge Abdulqawi Ahmed Yusuf, President of the International Court of Justice, speaks on the first day of a hearing before the Court. 10 December 2019, The Hague, Netherlands. UN Photo/ICJ-CIJ/Frank van Beek
Abdulqawi Ahmed Yusuf

La Carta de las Naciones Unidas 75 años después: reflexiones personales

Incluso después de 75 años de existencia, pocos se atreverían a cuestionar el valor y la fortaleza imperecederas de la Carta en calidad de instrumento normativo. Sus propósitos y principios han adquirido un carácter universal que no conoce precedentes a lo largo de la historia de la humanidad.

H.E. Mr. Tijjani Muhammad-Bande, President of the 74th session of the United Nations General Assembly, visits a school in Addis Ababa, Ethiopia. 10 February 2020. Geremew Tigabu/UN OPGA
Tijjani Muhammad-Bande

La Asamblea General de las Naciones Unidas: un recorrido de 75 años hacia el futuro que queremos

Durante los últimos 75 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha servido como un “parlamento de la humanidadâ€. Como principal órgano de deliberación, formulación de políticas y representación de las Naciones Unidas, la Asamblea sirve de foro para compartir perspectivas, forjar alianzas y alcanzar el consenso.

Mona Juul

Reflexiones sobre la Carta de las Naciones Unidas en su septuagésimo quinto aniversario

Con motivo de la celebración del septuagésimo quinto aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, debemos recordar la promesa que esta encarna con el fin de contribuir a que el mundo sea un lugar más próspero, justo, equitativo y pacífico.