Al ritmo de avance actual, es poco probable que el mundo alcance el objetivo mundial de acabar con la pobreza extrema para 2030, ya que se calcula que m¨¢s de 600 millones de personas seguir¨¢n sumidas en ella.
Desaf¨ªos globales
Por ser la ¨²nica Organizaci¨®n del mundo con car¨¢cter verdaderamente universal, las Naciones Unidas se han convertido en el principal foro para abordar las cuestiones que trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltas por un pa¨ªs que act¨²e por s¨ª solo.
A sus objetivos iniciales de salvaguardar la paz, proteger los derechos humanos, establecer el marco de la justicia internacional y promover el progreso econ¨®mico y social, en las siete d¨¦cadas transcurridas desde su creaci¨®n, las Naciones Unidas han a?adido nuevos retos como el cambio clim¨¢tico, los refugiados y el SIDA.
Si bien la resoluci¨®n de los conflictos y el mantenimiento de la paz siguen siendo uno de sus esfuerzos m¨¢s visibles, la ONU, junto con sus organismos especializados, tambi¨¦n participan en una amplia gama de actividades para mejorar la vida de las personas en todo el mundo, como el socorro en casos de desastres, la educaci¨®n, el adelanto de la mujer y el uso pac¨ªfico de la energ¨ªa at¨®mica entre otros.
Esta secci¨®n ofrece una visi¨®n general de algunos de estos temas y enlaces a otros recursos donde puede obtener informaci¨®n adicional.
El sistema de las Naciones Unidas desempe?a un papel crucial en la coordinaci¨®n de todo tipo de asistencia con el objetivo de que ?frica se ayude a s¨ª misma. Desde la promoci¨®n del desarrollo de instituciones democr¨¢ticas hasta el establecimiento de la paz, la ONU est¨¢ presente sobre el terreno para apoyar el desarrollo econ¨®mico y social y la promoci¨®n y protecci¨®n de los derechos humanos.
El agua dulce sustenta la vida humana y es vital para nuestra salud. Hay suficiente agua dulce para todo el mundo; sin embargo, debido a la mala situaci¨®n de la econom¨ªa o a una infraestructura deficiente, millones de personas (la mayor¨ªa ni?os) mueren a causa de enfermedades relacionadas con un abastecimiento de agua, higiene o saneamiento inadecuados.
El mundo no est¨¢ en v¨ªas de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, Hambre Cero para 2030. Es probable que la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los grupos de poblaci¨®n m¨¢s vulnerables se deterioren a¨²n m¨¢s debido a las repercusiones socioecon¨®micas y sanitarias de la pandemia de COVID-19.
Los asentamientos humanos son la base de la existencia humana y moldean la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos entre nosotros y el medio ambiente.
El cambio clim¨¢tico es uno de los mayores desaf¨ªos de nuestro tiempo. Desde pautas meteorol¨®gicas cambiantes, que amenazan la producci¨®n de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastr¨®ficas, los efectos del cambio clim¨¢tico son de alcance mundial y de una escala sin precedentes.
La democracia es un ideal reconocido mundialmente y es uno de los valores b¨¢sicos y principios de las Naciones Unidas. La democracia suministra un medio para la protecci¨®n y el ejercicio efectivo de los derechos humanos.
Promover el respeto de los derechos humanos es un objetivo fundamental de las Naciones Unidas y define su identidad como una organizaci¨®n para personas de todo el mundo. Los Estados miembros han encomendado al Secretario General y al sistema de las Naciones Unidas que les ayuden a alcanzar las normas establecidas en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos.
El desarme multilateral y la limitaci¨®n de armas han sido objetivos centrales para la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas desde su mismo nacimiento, en la medida en que su misi¨®n fundacional estriba en mantener la paz y la seguridad a nivel internacional.
El proceso de descolonizaci¨®n, que cambi¨® la historia de nuestro mundo, naci¨® con la ONU y constituy¨® el primer gran ¨¦xito de esta organizaci¨®n mundial. Como resultado de este proceso de descolonizaci¨®n, muchos pa¨ªses consiguieron la independencia y pasaron a formar parte de las Naciones Unidas.
La carrera por explorar el espacio ultraterrestre comenz¨® hace m¨¢s de cinco d¨¦cadas con dos principales protagonistas que compart¨ªan un objetivo com¨²n: ser los primeros en llegar a la Luna. Estados Unidos y la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica lideraban la carrera espacial sin que ning¨²n otro contendiente pudiera seguir su estela.
M¨¢s de 30 pa¨ªses de todo el mundo mantienen en funcionamiento 417 reactores nucleares para la generaci¨®n de electricidad y 62 reactores nucleares est¨¢n en construcci¨®n. Estados Unidos, China y Francia fueron los tres principales productores de energ¨ªa nuclear en 2023.
La poblaci¨®n mundial est¨¢ envejeciendo: la mayor¨ªa de pa¨ªses del mundo est¨¢n experimentando un aumento en el n¨²mero y la proporci¨®n de personas mayores. el n¨²mero de personas mayores, es decir, aquellas de 60 a?os o m¨¢s, se ha incrementado de forma sustancial durante los ¨²ltimos a?os en casi todos los pa¨ªses y regiones. Se prev¨¦ que dicho aumento se acelere en las d¨¦cadas venideras.
Las mujeres y las ni?as constituyen la mitad de la poblaci¨®n mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de g¨¦nero, adem¨¢s de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pac¨ªficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.
Todos los ni?os tienen derecho a la salud, la educaci¨®n y la protecci¨®n, y todas las sociedades tienen inter¨¦s en ampliar las oportunidades de los ni?os en la vida. Sin embargo, en todo el mundo, a millones de ni?os se les niega una oportunidad justa sin otra raz¨®n que el pa¨ªs, el g¨¦nero o las circunstancias en que nacen.
La ONU sigue promoviendo la justicia y el derecho internacional en sus tres pilares de trabajo: paz y seguridad internacionales, progreso y desarrollo econ¨®mico y social y respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
A medida que los j¨®venes exigen m¨¢s oportunidades y soluciones m¨¢s justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, se necesita abordar con urgencia los desaf¨ªos a los que este sector poblacional se enfrenta (el acceso a la educaci¨®n, la salud, el empleo y la igualdad de g¨¦nero¡).
La capacidad creciente de conexi¨®n a internet tiene el potencial de mejorar la vida de los ni?os y los j¨®venes, pero tambi¨¦n los hace vulnerables al abuso sexual, el ciberacoso y otra serie de riesgos derivados de su uso. La ONU est¨¢ trabajando activamente para proteger a los ni?os y j¨®venes en estos entornos digitales a trav¨¦s de varios programas e iniciativas.
La violencia terrorista, impulsada por el extremismo violento, destroza miles de vidas inocentes cada a?o. Con el fin de afrontar esta amenaza, la comunidad internacional debe fortalecer la cooperaci¨®n para prevenir y combatir el terrorismo.
El volumen de datos en el mundo crece de manera exponencial. Si se usan responsablemente, estas nuevas tecnolog¨ªas, datos y an¨¢lisis, pueden mejorar el control del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conseguir que estos sean al mismo tiempo inclusivos y justos.
Desde la antig¨¹edad el ser humano ha estado en constante tr¨¢nsito. En la actualidad, el n¨²mero de personas que vive en un pa¨ªs distinto del que nacieron es mayor que nunca.
El multilateralismo ayuda a las naciones a enfrentarse a los complejos desaf¨ªos mundiales a trav¨¦s de un enfoque universal. Situadas en el coraz¨®n del multilateralismo, las Naciones Unidas constituyen la columna vertebral del sistema multilateral contempor¨¢neo y sirven como plataforma para el di¨¢logo, la cooperaci¨®n y la acci¨®n colectiva.
La vida surgi¨® de los oc¨¦anos. Las aguas oce¨¢nicas abarcan un ¨¢rea inmensa que representa aproximadamente un 72% de la superficie terrestre. Los oc¨¦anos no solo han servido de principal origen del alimento de los seres vivos a los que dio la vida, sino que, desde el principio de los tiempos, han sido tambi¨¦n fuente de comercio, aventuras y descubrimiento.
La principal motivaci¨®n para la creaci¨®n de las Naciones Unidas, cuyos fundadores hab¨ªan sufrido la devastaci¨®n de dos guerras mundiales, fue preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra.
En 1950, cinco a?os despu¨¦s de la fundaci¨®n de las Naciones Unidas, se estimaba que la poblaci¨®n mundial era de 2600 millones de personas. Se alcanzaron los 5000 millones en 1987 y, en 1999, los 6000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que la poblaci¨®n mundial era de 7000 millones de personas.
A finales de junio de 2024, hab¨ªa 122,6 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. Entre ellas, 43,7 millones eran refugiados: 32 millones estaban bajo el mandato del y 6 millones de refugiados palestinos bajo el de .
Las crisis humanitarias se intensifican debido a los conflictos y al cambio clim¨¢tico. Las Naciones Unidas, de la mano de la OCHA, lideran los esfuerzos conjuntos del mundo para hacer frente a las emergencias humanitarias y salvar las vidas de las personas atrapadas en las crisis.
Desde su creaci¨®n, las Naciones Unidas participan activamente en la promoci¨®n y la protecci¨®n de la salud a nivel mundial. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) es el organismo que se encuentra al frente de esta acci¨®n dentro de la ONU. Su Constituci¨®n entr¨® en vigor el 7 de abril de 1948.
Las infecciones por VIH se han reducido en un 59% desde su pico de 1995 - y en un 58% entre los ni?os desde 2010. Adem¨¢s, las muertes relacionadas con el SIDA se han reducido en un 69% desde su punto m¨¢s alto de 2004 y en un 51% desde 2010. A nivel mundial, en 2022 el 46% de todas las nuevas infecciones de VIH eran de mujeres y ni?as. El sistema de las Naciones Unidas est¨¢ a la vanguardia de este progreso.