Una tarea inacabada

Las mujeres y las ni?as constituyen la mitad de la poblaci¨®n mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de g¨¦nero, adem¨¢s de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pac¨ªficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Adem¨¢s, est¨¢ demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento econ¨®mico.

Desafortunadamente, a¨²n queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial importancia acabar con las m¨²ltiples formas de violencia de g¨¦nero y que el acceso a la educaci¨®n y a la salud de calidad, a los recursos econ¨®micos y a la participaci¨®n en la vida pol¨ªtica sea igualitario tanto para mujeres y ni?as como para hombres y ni?os. Tambi¨¦n es fundamental lograr tanto la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles.

Conseguir la igualdad de g¨¦nero y empoderar a las mujeres y las ni?as son tareas pendientes de nuestra ¨¦poca y constituyen el mayor desaf¨ªo en materia de derechos humanos del mundo.

La igualdad de g¨¦nero es m¨¢s importante que nunca, un elemento esencial para generar econom¨ªas pr¨®speras y un planeta m¨¢s sostenible. Sin embargo, nos enfrentamos a un desaf¨ªo cr¨ªtico: precisamos 360.000 millones de d¨®lares adicionales por a?o para cerrar la brecha de g¨¦nero para 2030.

Para revertir esta tendencia, el Secretario General de las Naciones Unidas identifica cinco ¨¢reas clave que tenemos que afrontar de manera conjunta: 1) invertir m¨¢s en las mujeres; 2) poner fin a la pobreza; 3) implementar financiamiento con perspectiva de g¨¦nero; 4) pasar a una econom¨ªa y una sociedad del cuidado verdes; y 5) apoyar a las feministas creadoras de cambios.

 

Las Naciones Unidas y la mujer

Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la adopci¨®n de su Carta fundacional. Entre sus prop¨®sitos, la ONU declar¨® en el art¨ªculo 1 de su Carta&²Ô²ú²õ±è;¡°Realizar la cooperaci¨®n internacional [...] en el desarrollo y est¨ªmulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinci¨®n por motivos de raza, sexo, idioma o religi¨®n¡±.

Durante el primer a?o de vida de las Naciones Unidas, el Consejo Econ¨®mico y Social fund¨® la , como el principal organismo internacional para la creaci¨®n de pol¨ªticas dedicadas exclusivamente a la promoci¨®n de la igualdad de g¨¦nero y el empoderamiento de la mujer. Entre sus primeros logros, asegurar el uso neutro de la lengua en cuanto al g¨¦nero en la redacci¨®n de la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos.

 

Los derechos de la mujer son derechos humanos

La igualdad de g¨¦nero se incorpor¨® a las Normas Internacionales de los derechos humanos mediante la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. Ese documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos reconoci¨® que&²Ô²ú²õ±è;¡°Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos¡± y que ¡°toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaraci¨®n, sin distinci¨®n alguna de raza, color, sexo, idioma, religi¨®n, [...] nacimiento o cualquier otra condici¨®n.¡±

Gracias a que el movimiento feminista internacional comenz¨® a ganar fuerza durante los a?os 70, la Asamblea General declar¨® 1975 como el A?o Internacional de la Mujer y organiz¨® la primera , que tuvo lugar en Ciudad de M¨¦xico. A instancias de esta Conferencia, se declar¨® posteriormente el (1976-1985) y se cre¨® el Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio.

En 1979, la Asamblea General aprob¨® la  que a menudo se describe como una Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres. En sus 30 art¨ªculos, esta Convenci¨®n define expl¨ªcitamente la discriminaci¨®n contra las mujeres y establece una hoja de ruta de acci¨®n nacional para poner fin a tal forma de discriminaci¨®n. Esta Convenci¨®n se centra en la cultura y la tradici¨®n como fuerzas influyentes que dan forma a los roles de g¨¦nero y a las relaciones familiares. Adem¨¢s, es el primer tratado de derechos humanos que ratifica los derechos reproductivos de las mujeres.

En 1980, cinco a?os despu¨¦s de la conferencia de Ciudad de M¨¦xico, se celebr¨® una  Segunda Conferencia Mundial sobre la Mujer en Copenhague. El Programa de Acci¨®n resultante requer¨ªa la adopci¨®n de medidas nacionales m¨¢s rigurosas para asegurar que las mujeres tuvieran la posesi¨®n y el control de la propiedad, as¨ª como mejoras en los derechos de estas con respecto a la herencia, la custodia de los hijos y la p¨¦rdida de la nacionalidad.

 

El nacimiento del feminismo mundial

En 1985, tuvo lugar en Nairobi la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluaci¨®n de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz. Un evento que se convoc¨® en un momento en el que el movimiento por la igualdad de g¨¦nero finalmente hab¨ªa ganado verdadero reconocimiento mundial; al mismo tiempo, 15.000 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) participaron en un Foro de ONG.

El acontecimiento fue descrito por muchos como ?el nacimiento del feminismo a nivel mundial?. Al darse cuenta de que los objetivos de la Conferencia de Ciudad de M¨¦xico no se hab¨ªan alcanzado adecuadamente, los 157 gobiernos participantes aprobaron las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el a?o 2000. El documento sent¨® nuevas bases al declarar que todos los asuntos afectaban a las mujeres.

 

Conferencia de Beijing sobre la mujer

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, fue m¨¢s all¨¢ que la de Nairobi. La reivindic¨® los derechos de la mujer como derechos humanos y se comprometi¨® a llevar a cabo acciones espec¨ªficas para asegurar el respeto de estos derechos.

En 2025, la declaraci¨®n celebr¨® su 30? aniversario con la publicaci¨®n de un en el que se eval¨²an los avances logrados y se marcan las prioridades para futuras acciones, especialmente considerando que en 2024 casi en los derechos de las mujeres.

 

Comisi¨®n de la Condici¨®n Jur¨ªdica y Social de la Mujer

La  (CSW) es el principal ¨®rgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoci¨®n de la igualdad de g¨¦nero y el empoderamiento de la mujer. Esta Comisi¨®n desempe?a una labor crucial en la promoci¨®n de los derechos de la mujer. Por ejemplo documenta la realidad que viven las mujeres en todo el mundo y elabora normas internacionales en materia de igualdad de g¨¦nero y empoderamiento de las mujeres.

Durante el periodo anual de sesiones de la Comisi¨®n, los representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, la sociedad civil y las entidades de las Naciones Unidas se re¨²nen, durante dos semanas en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para debatir sobre los avances y las brechas sobre igualdad de g¨¦nero. Los Estados Miembros acuerdan medidas para acelerar los avances en esta materia y promover el disfrute de los derechos de las mujeres en los ¨¢mbitos pol¨ªtico, econ¨®mico y social.

 

Una organizaci¨®n para las mujeres y el apoyo del resto de agencias de la ONU

El 2 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas vot¨® un¨¢nimemente la creaci¨®n de un ¨²nico organismo de la ONU encargado de acelerar el progreso sobre la igualdad de g¨¦nero y el empoderamiento de la mujer. La nueva entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de G¨¦nero y el Empoderamiento de las Mujeres, , fusion¨® cuatro instituciones y organismos internacionales: el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la Divisi¨®n para el Adelanto de la Mujer (DAM), la Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de G¨¦nero y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitaci¨®n para la Promoci¨®n de la Mujer.

ONU Mujeres se centra en cuatro ¨¢reas principales: 1) la promoci¨®n del liderazgo y la participaci¨®n pol¨ªtica de las mujeres; 2) su empoderamiento econ¨®mico; 3) promover el fin de la violencia contra las mujeres; y 4) apoyar su participaci¨®n plena e igualitaria en los procesos de paz y los esfuerzos de seguridad.

Adem¨¢s de ONU Mujeres, las Naciones Unidas cuentan con la participaci¨®n activa y el apoyo de otras agencias como el , , la y el , entre otras. Estas agencias contribuyen significativamente a la sensibilizaci¨®n sobre problemas sociales cr¨ªticos como el matrimonio infantil, la necesidad imperiosa de erradicar la mutilaci¨®n genital femenina, la importancia de garantizar embarazos saludables y, finalmente, la promoci¨®n del papel de la mujer en las econom¨ªas locales y nacionales. Juntas, conforman un sistema integral y colaborativo comprometido con la promoci¨®n de los derechos, la salud y el empoderamiento de las mujeres y las ni?as en todo el mundo.

 

Proyectos en marcha

Las mujeres en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las Naciones Unidas centran ahora su labor de desarrollo a nivel mundial en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las mujeres desarrollan un  en todos los ODS. Estos recogen numerosas metas que se centran en el reconocimiento de la igualdad y del empoderamiento de la mujer como un objetivo y como parte de la soluci¨®n.

Al Objetivo 5, que busca ?lograr la igualdad de g¨¦nero y empoderar a todas las mujeres y las ni?as?, se lo conoce como un objetivo enteramente de g¨¦nero en s¨ª mismo. Es preciso contar con cambios profundos a nivel jur¨ªdico y legislativo para garantizar los derechos de las mujeres del mundo, especialmente si se tiene en cuenta que el 54% de los pa¨ªses a¨²n carecen de leyes en todas las ¨¢reas clave de la igualdad de g¨¦nero, incluyendo algunas altamente b¨¢sicas como la igualdad de derechos para contraer matrimonio e iniciar un divorcio.

A¨²n subsiste una marcada  en la esfera jur¨ªdica y social. Pese a que se ha conseguido un cierto progreso a lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas, las mujeres trabajadoras siguen ganando de media un 20% menos que los hombres a nivel mundial. En 2024, las mujeres ocupaban apenas el .

 

Eliminaci¨®n de la violencia contra la mujer

El sistema de las Naciones Unidas contin¨²a prestando especial atenci¨®n al problema de la violencia contra la mujer. En 1993, la recog¨ªa ¡°una definici¨®n clara y completa de la violencia contra la mujer, [y] una formulaci¨®n clara de los derechos que han de aplicarse a fin de lograr la eliminaci¨®n de la violencia contra la mujer en todas sus formas¡±. Supuso ¡°un compromiso por parte de los Estados de asumir sus responsabilidades, y un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer¡±.

La violencia contra las mujeres es una pandemia que afecta a todos los pa¨ªses, incluso a aquellos que han logrado importantes progresos en otras ¨¢reas. En todo el mundo, cada 10 minutos una mujer muere a manos de su pareja o de un familiar y  han sido v¨ªctimas de violencia f¨ªsica o sexual por parte de su pareja.

Con el fin de crear conciencia de este largo problema se puso en marcha la , un esfuerzo plurianual para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y ni?as en todo el mundo.

La iniciativa se lanz¨® en 2008 bajo el liderazgo del Secretario General de las Naciones Unidas a fin de apoyar 16 d¨ªas de activismo contra la violencia de g¨¦nero con la sociedad civil a nivel mundial.

Gestionada por ONU Mujeres, la iniciativa ?NETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, la juventud, el sector privado, los medios de comunicaci¨®n y el sistema de las Naciones Unidas de modo que unan sus fuerzas para hacer frente a la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las ni?as.

A ella se suma otra gran propuesta. En septiembre de 2017, la Uni¨®n Europea y la ONU unieron fuerzas para lanzar la Iniciativa Spotlight. Una iniciativa global y plurianual orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las ni?as.

Adem¨¢s, el D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre.

 

D¨ªa Internacional de la mujer y otras celebraciones

El D¨ªa Internacional de la Mujer se conmemora cada a?o el 8 de marzo. La idea de un D¨ªa Internacional de la Mujer surgi¨®, a principios del siglo XX, a partir de las actividades de los movimientos obreros en Am¨¦rica del Norte y en toda Europa. Se trata de un d¨ªa que se celebra en muchos pa¨ªses del mundo y en el que se reconocen los logros de las mujeres sin tener en cuenta sus diferencias, sean estas nacionales, ¨¦tnicas, ling¨¹¨ªsticas, culturales, econ¨®micas o pol¨ªticas.

Adem¨¢s de los mencionados D¨ªa internacional de la Mujer y D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer, la ONU conmemora otros d¨ªas internacionales dedicados a dar a conocer diferentes aspectos de la lucha por la igualdad de g¨¦nero y el empoderamiento de las mujeres. El 25 de enero se celebra el ; 6 de febrero pertenece al D¨ªa Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilaci¨®n Genital Femenina , el 11 de febrero el D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, el 10 de marzo el D¨ªa Internacional de las Juezas, el 19 de junio el D¨ªa Internacional para la Eliminaci¨®n de la Violencia Sexual en los Conflictos, el 23 de junio el D¨ªa Internacional de las Viudas, el 24 de junio el D¨ªa Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, el 11 de octubre el D¨ªa Internacional de la Ni?a y el 15 de octubre el D¨ªa Internacional de las Mujeres Rurales.

 

Igualdad de g¨¦nero en la ONU: lenguaje inclusivo y un Plan de Aceleraci¨®n de la Igualdad de G¨¦nero

Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al g¨¦nero en espa?ol

Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al g¨¦nero es una forma sumamente importante de promover la igualdad de g¨¦nero y combatir los prejuicios de g¨¦nero.

Por ¡°lenguaje inclusivo en cuanto al g¨¦nero¡± se entiende la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, g¨¦nero social o identidad de g¨¦nero en particular y sin perpetuar estereotipos de g¨¦nero.

De ah¨ª que la ONU lanzara una serie de recursos y orientaciones con la finalidad de ayudar al personal de las Naciones Unidas en el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al g¨¦nero en todo tipo de situaci¨®n comunicativa (oral o escrita, formal o informal) y sirven como punto de partida ¨²til para cualquier persona.

Adem¨¢s, los ¨²ltimos esfuerzos internos de la ONU han llevado al lanzamiento en marzo de 2024 del Plan de Aceleraci¨®n de la Igualdad de G¨¦nero (GEAP, por sus siglas en ingl¨¦s). El GEAP es una iniciativa emblem¨¢tica liderada por el Secretario General de las Naciones Unidas para acelerar el progreso en materia de igualdad de g¨¦nero en todo el sistema.

 

Recursos