Norelis es una chef y docente nacida y crecida en Venezuela. Hoy tiene un negocio en : puntada tras puntada, elabora un proyecto de vida para ella y su familia. Cerca de 1,600 mujeres se han beneficiado de una iniciativa implementada por que provee transferencias monetarias para la vivienda, dando a estas empresarias algo de margen económico para invertirlo en su emprendimiento.
OIM
Las remesas de ingresos en Honduras suponen el 26% del PIB del país. Una de cada cuatro familias las recibe y son usadas principalmente para la compra de alimentos (78%), salud (31%) y pago servicios (30%). La reducción de los costos de las transacciones es uno de los objetivos del , que busca generar transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas.
Globalizate Radio es un salvavidas para los migrantes . ¿Pero cómo? Ofreciendo apoyo e información que desafía estereotipos.
“Mi sueño es que a la población migrante se le respeten los derechos y que logren ser visibles”. La habla con Isaac, un joven estudiante que ayuda con trámites de regularización a indígenas de la región Ngäbe-Buglé.
Gracias al acompañamiento de Rafa, mígrate dominicano, pudo abrir la primera biofábrica de la región de donde hoy vive.
La oficina de la en Centroamérica, Norteamérica y Caribe propone cuatro claves para que empresas y gobiernos impulsen el empoderamiento económico de .
Un grupo de 30 migrantes venezolanos recorrió 120 kilómetros desde la capital de Chile, Santiago, hasta El Olivar, un barrio consumido por las llamas. Querían ayudar a quienes, el pasado febrero, lo perdieron todo en un . Trajeron alimentos, agua, productos para recién nacidos y artículos de higiene personal. Movilizaron a profesionales como médicos, trabajadores sociales y psicólogos para ayudar a los afectados. Acciones que responden a la empatía con independencia de la nacionalidad.
Para Indú, Jennifer, Douglas y Alixa, el ‘Centro ’ es una puerta abierta para hacer de la ciudad colombiana de Cali su nuevo hogar. Un lugar casi mágico para estas personas. Centros donde, con la ayuda de , se facilita gratuitamente el acceso a la oferta de servicios institucionales.
Una de las maneras en las que ayuda a los migrantes es guiándoles para en sus nuevos países. “La oportunidad de prestar servicios como médico es algo parecido a un milagro”, cuenta Jesús, traumatólogo venezolano. Gracias a la asistencia de la OIM, Jesús pudo convalidar su licencia médica y hoy está felizmente empleado en una clínica privada en Perú.
Livia Rincón es una psicóloga clínica venezolana. Hoy, contratada por la OIM en Trinidad y Tobago, asiste a niños, niñas y ancianos sobrevivientes de .
Los trece años de conflicto en Siria han dejado cicatrices tanto en la tierra como en su gente. En febrero de 2023, después de que varios terremotos propinaran un nuevo golpe, la destrucción de parte de las instalaciones hídricas de la región hizo que los residentes de la zona se enfrentaran a una grave escasez de agua. Hoy, gracias a la OIM, se han podido reconstruir tres tanques, restableciendo el acceso a agua potable y segura a más de 67.500 comunidades afectadas.
Pese al gran esfuerzo emocional, físico y económico que supone emigrar, estas dos cuñadas retornaron tras intentar empezar de cero en América del Norte. De vuelta en su propia casa, se inscribieron a una iniciativa de para que retornados al país puedan establecer su propio emprendimiento. Hoy, Viviana y Andrea prosperan gracias a su negocio de comidas.
La OIM implementa en 11 países del continente para facilitar el retorno digno, seguro, regular y ordenado, además de voluntario, de los migrantes a sus países de origen.
"Mi mamá fue mi fuente de fortaleza para atravesar la y así poder brindarle ayuda", relata Mayra Hernández. Junto a su hijo y esposo, esta migrante cubana acaba de llegar a la frontera de Costa Rica con Panamá tras cuatro largos y difíciles días atravesando esa inhóspita selva. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) te pone en la piel de Mayra, Yannibeth, Edinne y sus familias en su .
Quintín es comunicador, ilustrador y escritor. En su proceso creativo, unió todas sus facetas para crear el Diario de Emi. Una serie de ilustraciones que narran con frescura los desafíos y alegrías que conllevan