É«¿âTV

Attendees of the Human Rights dialogue during the 21st Session of the Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII). UN Headquarters, NY, 29 April 2022. UN Photo/Manuel Elías
Gabriela Ramos

Construyendo puentes en la era de la incertidumbre: tenemos que hablar

Ahora contamos no solo con los conocimientos para mejorar nuestras capacidades para el diálogo intercultural, sino también con la evidencia que muestra el impacto que puede tener en cuestiones relacionadas con la paz y la inclusión.

Bags of trash collected during a running event in New York City. Courtesy Tina Muir
Tina Muir

¿De quién es esta basura al fin y al cabo?

Debemos repensar la forma en que vemos los residuos. En vez de emplear nuestra energía mental y física en recoger lo que otros no recogen, debemos utilizar estos momentos en proyectar nuestra voz para preguntar a aquellos que ocupan puestos de dinero y poder qué están haciendo para resolver el problema.

An aerial view of the devastation in Pakistan caused by catastrophic flooding in 2022. Photo taken during a visit by United Nations Secretary-General António Guterres, 10 September 2022. UN Photo/Eskinder Debebe
Bilawal Bhutto Zardari

El Fondo para Pérdidas y Daños: un paso hacia la justicia climática

Los efectos negativos del cambio climático y el calentamiento global se están volviendo progresivamente más frecuentes y graves. Quienes menos han contribuido al calentamiento global son quienes más lo están sufriendo.

Farmland in Costa Rica. Ronald Vargas
Ronald Vargas

Los suelos, origen de los alimentos

La defensa de los suelos es más importante que nunca, dado que nos enfrentamos a una crisis de alimentos y fertilizantes debido a los retos de la recuperación posterior a la COVID-19, a los conflictos persistentes y al número cada vez mayor de datos que señalan el impacto del cambio climático.

Winnie Byanyima (left), Executive Director of the Joint United Nations Programme on HIV/AIDS, visits the Lusapila Women's Support Group at Lusaka City Council Community Development Centre in Mandevu, Lusaka, Zambia. 8 June 2022. UNAIDS/J.Mulikita
Winnie Byanyima

Podemos acabar con el SIDA en 2030 si logramos la igualdad

Podemos acabar con el SIDA en 2030 si logramos la IGUALDAD. 

Jack Sim, Founder and Director of the World Toilet Organization and Novus Prize recipient, at United Nations Headquarters in New York, 2016. Photo courtesy of the World Toilet Organization

Hablando de retretes... Conversaciónes de la Crónica con "Don Retrete", Jack Sim

En vísperas del Día Mundial del Retrete (19 de noviembre), Crónica ONU tuvo la oportunidad de charlar con Jack Sim, Fundador y Director de la Organización Mundial del Retrete. El señor Sim, comúnmente conocido como "Don Retrete", nos habló sobre el importante papel de los inodoros y el saneamiento a la hora de lograr un desarrollo sostenible, sobre su trabajo por mejorar los sistemas de saneamiento por todo el mundo y sobre el progreso hacia el objetivo de garantizar que todos tengamos acceso a un retrete funcional en cualquier parte del mundo siempre que lo necesitemos. 

 

A scene from the aftermath of the 2015 Nepal earthquake. Rajan Journalist/Wikimedia Commons
Dilanthi Amaratunga

Avances en el desarrollo de sistemas de alerta temprana accesibles a nivel mundial La dimensión de género en la reducción del riesgo de desastres

Las consecuencias de las situaciones peligrosas no son imparciales en cuanto a género: las mujeres suelen sufrir un mayor riesgo debido a la falta de información puntual y oportuna sobre peligros inminentes.

Men installing solar panels in Palau. Renewable energy may be key to the country's welfare. Credit: Palau Ministry of Education
Francesco La Camera

No basta con nuestras palabras: solo la adopción de medidas audaces en energías renovables puede ayudar al planeta

Apostar por nuevas opciones de energías renovables puede eliminar la adicción a los combustibles fósiles y proteger a los países de la enorme volatilidad que registran los mercados energéticos.

The Running Out of Time relay baton held by FEE President Lesley Jones with Ina Pavanova of UNFCCC in Bonn, Germany, 14 October 2022. Courtesy of Abe Lim.
Lesley Jones

Un mensaje dentro de un testigo: el relevo internacional se acerca a Sharm el Sheikh para reclamar más educación climática

La educación climática es, sin lugar a dudas, un aspecto fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a ellos, así como para construir comunidades sostenibles y resilientes. 

A woman poses in front of a graffiti representing the sun on the occasion of the observance of the World Mental Health Day. Dili, Timor-Leste. UN Photo/Martine Perret
Dévora Kestel

Estado de la salud mental tras la pandemia del COVID-19 y progreso de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (2019-2023) de la OMS

Aunque en los últimos veinte años se han producido grandes avances en la identificación del origen de las dolencias psíquicas y su tratamiento, son pocas las mejoras logradas en la cobertura y calidad de los servicios.

Courtesy of the Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals (CMS).
Amy Fraenkel

Los crecientes efectos de la contaminación lumínica en las aves migratorias

La contaminación lumínica es el tema central del  de este año (8 de octubre de 2022), una campaña de ámbito mundial dirigida a la concienciación sobre las aves migratorias y las grandes amenazas a que se exponen. 

Map of the 7,767km Running Out of Time relay route between Glasgow, Scotland and Sharm el-Sheikh, Egypt. Credit: Running Out of Time
James Hay

Nos estamos quedando sin tiempo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático —COP 27— de este año será, sin duda, la cita climática más importante de la década. Del 6 al 18 de noviembre de 2022, los líderes mundiales que se reúnan en Sharm el-Sheikh (Egipto) deberán transformar las palabras en hechos para que la temperatura global no se incremente más de 1,5 ºC.