ɫTV

Infancia

Los índices de son inaceptablemente altos tanto a nivel global como en la región, donde cada hora una madre pierde la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. La OPS te expone la magnitud del problema y presenta su estrategia para acelerar la reducción de la.

, el icónico personaje de UNICEF, se une a la lucha contra la en Ecuador; un problema que se puede prevenir aplicando una serie de medidas nutricionales, higiénicas y emocionales durante los primeros 1.000 días de vida del niño.

 

Este documental de UNICEF cuenta las historias de Audriángel, Azharela, Sofía y Andrés, quienes hace algunos años. Una producción que visibiliza los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes tanto en el trayecto a su país de destino como al llegar.

UNICEF ha para conocer a niñas que quieren ser doctoras, maestras o científicas. Adolescentes que abandonan la escuela por la violencia o por una unión o embarazo tempranos que les roba la infancia.  


 

En Alta Verapaz, en la Guatemala central, Marcos trabaja con UNICEF para prevenir de la niñez a través de talleres educativos y espacios seguros.

En 2020, la maestra Esmeralda Ruiz de El Salvador participó en un curso, asistido técnicamente por la FAO, sobre el desarrollo de y sostenibles. A través de esta iniciativa, casi 600 estudiantes de este país centroamericano y sus familias están transformando sus hábitos alimenticios, a la vez que fortalecen sus lazos comunitarios, garantizando que la se considere un derecho y una práctica diaria.

Como advierte UNICEF, el aumento del 1.000% en la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en ha convertido sus cuerpos en campos de batalla.


 

El Mercadito Nilus es una solución digital promovida por . Una plataforma que permite a escuelas ecuatorianas administrar sus inventarios, comprar alimentos a agricultores locales y diseñar . Como resultado, unos 770 productores ya venden alimentos a escuelas con los que preparan comidas para más de 30.000 estudiantes cada día.

 

En el ambulatorio del centro educativo Colegio Don Pedro, a 20 minutos del centro de Caracas, la capital venezolana, existe un punto de atención nutricional para los más pequeños. Un lugar donde, con el seguimiento de UNICEF, se evalúan a menores de 5 años en la detección de , además de en la prevención de anemia, y otras carencias de vitaminas y minerales.

Guerras, conmociones climáticas, enfermedades. Millones de niños y niñas de todo el mundo viven atrapados en situaciones de crisis. En demasiados casos la ayuda que reciben es insuficiente. te propone un vídeo sobre las crisis que no reciben financiación suficiente y la eficacia de una .

Como alerta UNICEF, cada vez más pequeños y jóvenes fronterizo entre Colombia y Panamá, lo que los expone a anemia, hurtos, trata, explotación y abuso - incluyendo violencia sexual.


 

Un nuevo informe de UNICEF revela que, a nivel global, el 77 % de las niñas y niños menores de cinco años tienen . Un dato que, aunque mejora previos cálculos, aún deja a y niños sin registrarse. Esto de debe a múltiples y persistentes desafíos, especialmente en el África subsahariana. UNICEF pide mejores sistemas, mayor digitalización y reformas legales para garantizar que todos sean reconocidos y protegidos.

Colombia ha sumado a su historia : la eliminación de todas las formas de uniones tempranas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros sean menores de 18 años.

A falta de la sanción presidencial para que entre en vigor, la eliminación de un artículo del Código Civil colombiano -que permitía matrimonios y uniones de menores desde los 14 años que contaran con el permiso de sus padres- recibe el aplauso de las agencias de la ONU.

Las niñas colombianas son más dueñas ahora de su infancia y de su futuro.

La mitad de las niñas y niños españoles vive en una de ; lugares que se preocupan por su bienestar y que les tienen en cuenta al tomar decisiones que les afectan.