色库TV

Manada de elefantes

Origen en una década en la que el medio ambiente saltó al plano internacional

La Asamblea General designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una adoptada en 2009.

Cada a?o, las Naciones Unidas conmemoran esta fecha a través de la iniciativa "", una plataforma global para el desarrollo sostenible que organiza un diálogo interactivo anual con motivo de esta celebración.

No obstante, los orígenes de esta conmemoración se remontan a 1970, en una época en la que la protección del medio ambiente aún no figuraba como prioridad en la agenda política internacional.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, marcó un hito al fomentar la conciencia global sobre la interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y el planeta. A partir de esta conferencia, se instituyó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el (PNUMA), entidad responsable de liderar la agenda ambiental mundial, fomentar una implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en la ONU y actuar como voz autorizada en favor del medio ambiente.

Desde entonces, el movimiento ambientalista se ha extendido a nivel global, y la ONU ha desempe?ado un papel clave en el impulso de la concienciación mediante importantes conferencias internacionales.

En 1992, durante la “Cumbre de la Tierra” celebrada en Río de Janeiro (Brasil), más de 178 países adoptaron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques.

Desde entonces, los esfuerzos por generar conciencia ambiental han crecido significativamente: desde la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1994 y la Cumbre de Johannesburgo en 2002, hasta la proclamación de 2008 como A?o Internacional del Planeta Tierra y el histórico de 2015 sobre el cambio climático.

Más recientemente, destacan iniciativas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, que trazan un camino más verde, justo y sostenible para la humanidad. Además, en diciembre de 2022 el mundo adoptó un marco global de biodiversidad con metas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza antes de 2050 y cada a?o los líderes mundiales y la sociedad civil se reúnen en la conferencia de las partes (COP) para evaluar el cumplimiento del Acuerdo de París, con la COP30 programada para noviembre de 2025.