ɫTV

OMS

Ese el tiempo en el que los recién nacidos corren un mayor . Para ampliar el conocimiento y las habilidades de las mamas, papas y cuidadores, ha lanzado la campaña “”

personas corre el riesgo de tener algún tipo de problema bucodental.

Durante la pandemia las personas, incluida la , pueden sentirse , agitadas o retraídas. Estados emocionales que sufren en especial las personas que necesitan asistencia sanitaria o sufren un deterioro cognitivo.

En este año, se ha cobrado más vidas que en 2020, mientras que en cada esquina del mundo se lucha por mantener funcionando los servicios de salud. Los han recibido poco reconocimiento, y aunque se han desplegado vacunas, pruebas y tratamientos, en los países pobres se ha dejado a mucha gente sin protección. La OMS te resume 365 días de retos en la , incluyendo algunos que quizás no conozcas.

El dista mucho de haberse acabado.

Según un estudio de la , esto se refleja en mayores tasas de y en un menor acceso a educación, empleo, vivienda digna y

En este pódcast:

- La OMS asegura que la “falsa sensación de seguridad” que han generado las vacunas del está contribuyendo a la nueva ola de casos en Europa.

Conoce a sobrevivientes de la que sufrieron abusos sexuales, intimidación, violaciones o encierros.

El cambio climático tiene muy negativos tanto en la salud de las personas, como en del desarrollo global.

En este pódcast:

-  La OMS denuncia que millones de trabajadores médicos todavía no están vacunados contra el .

Todos los países tienen que establecer compromisos climáticos ambiciosos si quieren recuperarse de la pandemia. Este es el aviso de la OMS antes de la , que empieza el 31 de octubre. La Organización también ofrece a los gobiernos 10 recomendaciones sobre . “Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta, están matando a las personas,” advierte el .

En este pódcast :

- Se acaba de lanzar una estrategia para lograr que el mundial esté vacunada contra COVID-19 a mediados de 2022.

Todos necesitamos en algún momento de nuestra vida.

ha tenido un enorme impacto en la de muchas personas, como es el caso de numerosos profesionales de la salud. Además, de atención para los trastornos mentales se han visto interrumpidos. Sin embargo, hay motivos para el optimismo: gobiernos de todo el mundo ya reconocen la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles.

Hay suficientes dosis de vacunas a nivel mundial para frenar la transmisión y salvar muchas vidas, si llegan a las personas que más las necesitan en todo el mundo. El acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19 es la mejor esperanza para frenar la pandemia provocada por el coronavirus, salvar vidas y lograr una recuperación económica mundial. Defiende la .