Como revela el informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2021 de , casi la mitad de las mujeres se ven privadas de su . Un informe que también destaca las barreras jurÃdicas, económicas y sociales para garantizar la autonomÃa corporal . UNFPA presenta siete mitos sobre la autonomÃa corporal y nos cuenta por qué debemos abandonarlos de una vez por todas.
Muchas mujeres y niñas en su autonomÃa corporal, lo que tiene graves consecuencias en su salud, bienestar y potencial.
La autonomÃa corporal es tener el poder y la capacidad de decidir sobre nuestro cuerpo y futuro. Sin violencia ni coacciones. En su (pdf) del estado de la población mundial, el revela la gravedad de las deficiencias en este campo; en muchos casos, agravadas por . Por ejemplo, hoy un número récord de mujeres y niñas corren riesgo de sufrir violencia de género y prácticas tan nocivas como el
Mujeres a las que admiramos
A pesar de la mayor participación de mujeres en roles públicos de decisiones, : actualmente, las mujeres ocupan el 21% de cargos ministeriales en el mundo, y solo tre
Las necesidades y capacidades de pueden sentar las bases para abordar la crisis climática y allanar el camino para conseguir una recuperación sostenible de la pandemia
Puedo construir una lámpara solar en veinte minutos
Con y con la manera de liderar, hablamos, preguntamos, cuestionamos las normas, transformamos las costumbres, cambiamos las leyes, tomamos medidas e inspiramos a los demás para crear un mundo sin discriminación de género. Es la Generación Igualdad. En medio de esta pandemia, la manera en la que se actúa ahora importa más que nunca. Este , nos movilizamos para conseguir el cambio.
A lo largo de la historia y en todo el mundo, las mujeres siempre han demostrado un liderazgo ejemplar.
Siete mujeres que están salvando al planeta
A comienzos de la pandemia, la ONU y sus agencias advirtieron una y otra vez sobre las amenazas y  que la pandemia de la COVID-19 iba a te
Pincha para ver la reflexión de la facilitadora del programa de Salud y Bienestar de los en Guatemala.
Mujeres que apoyan a otras mujeres prestando servicios y atención vitalesÂ
Las mujeres merecen un futuro igualitario sin estigma, ni estereotipos, ni violencia; un futuro sostenible con igualdad de derechos y oportunidades para todas. Este año, el tema del DÃa Internacional de la Mujer (8 de marzo) no podrÃa ser más necesario:“Mujeres lÃderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19â€. Millones de ellas están al frente de la batalla contra la COVID-19, sea en primera lÃnea como trabajadoras del sector de la salud, como cientÃficas o médicas.
En un remoto archipiélago brasileño, ha creado oficinas de telemedicina en siete clÃnicas de atención de la salud que ofrecerán consultas online con especialistas en ginecologÃa y obstetricia.