色库TV

Una persona camina por el interior de una escultura hinchable dise?ada para incitar a la gente a pensar de forma más creativa sobre cómo la labor del trabajo del Consejo de Derechos Humanos.
Esta escultura hinchable del artista británico Alan Parkinson, instalada en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, tiene por objeto incitar a la gente a reflexionar de forma creativa sobre la labor del Consejo de Derechos Humanos.
Foto: ONU/Jean Marc Ferré

Utilizar la creatividad y la innovación para solucionar problemas

El significado de la palabra creatividad está abierto a una amplia interpretación, ya que puede abarcar desde la expresión artística hasta la resolución de problemas en un contexto socioeconómico. Sin embargo, su vital importancia es incuestionable; de ahí que las Naciones Unidas designara el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de concienciar del papel que juega la creatividad en el desarrollo humano.

La creatividad muestra quiénes somos y qué tiene valor para nosotros. Contribuye a crear una rica mezcla de culturas y apoya el crecimiento social y económico. A raíz de la , la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura () contribuye a que los países refuercen sus industrias creativas y fomenten la libertad artística.

Creatividad y cultura

La economía creativa tampoco tiene una definición única. Es un concepto en evolución que se basa en la interacción entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología. Esencialmente, serían las actividades económicas y del conocimiento en las que se basan las "industrias creativas".

La economía creativa —que incluye productos audiovisuales, dise?o, nuevos medios de comunicación, artes escénicas, industria editorial y artes gráficas— es un sector transformador de la economía mundial en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. La cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo, al diálogo y al entendimiento entre los pueblos. Hoy en día, las industrias creativas se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial y brindan nuevas oportunidades para que los países en desarrollo salten a las áreas emergentes de alto crecimiento de la economía mundial.

Un nuevo impulso para los ODS

En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, se invita al mundo a hacer suya la idea de que la innovación es esencial para aprovechar el potencial económico de las naciones. La innovación, la creatividad y el espíritu empresarial de masas pueden dar un nuevo impulso a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Puede favorecer el , al mismo tiempo que amplía el abanico de oportunidades para todos, incluidas las mujeres y la juventud. Puede aportar soluciones a algunos de los problemas más acuciantes, como la y la . La creatividad y la innovación humanas, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones en el siglo XXI.

Repensar las políticas para la creatividad

La cultura y la creatividad constituyen el 3,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y el 6,2 % del total del empleo. El valor de las exportaciones de bienes y servicios culturales se ha duplicado con respecto a 2005, hasta alcanzar 389.100 millones de dólares en 2019. Además de ser uno de los sectores económicos más nuevos y de más rápido crecimiento en el mundo, hay obstáculos, tanto nuevos como persistentes, que hacen que la economía creativa sea también uno de los sectores más vulnerables y suela verse ignorado en las inversiones públicas y privadas. El informe de la , presenta nuevos datos ilustrativos que arrojan luz sobre las pautas que están surgiendo a nivel mundial, además de ofrecer recomendaciones para unas políticas que impulsen ecosistemas creativos capaces de contribuir a un mundo sostenible para 2030 y más allá.

Crecimiento gracias a la innovación ecológica

Alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere creatividad e innovación. Las tecnologías verdes, aquellas que permiten producir artículos y servicios con huella de carbono reducida, son cada vez más numerosas y ofrecen mayores oportunidades económicas. Sin embargo, muchos países en desarrollo siguen sin aprovechar estas tecnologías. A través de su , la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ()  insta a los gobiernos a alinear sus políticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria.

 

Red de Ciudades Creativas

world map with pins where the Accelerator Labs are located, mostly in the Global South

La busca fomentar la cooperación con y entre las ciudades que han identificado la creatividad como factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible. Casi 300 ciudades de todo el mundo trabajan juntas por un objetivo común: situar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo.

En julio de 2024, las Ciudades Creativas de la UNESCO adoptaron el . Esta iniciativa reclamaba esfuerzos conjuntos para reconocer la cultura como un objetivo primordial. Su objetivo es servir de guía para el Pacto de Futuro 2024 y los planes de desarrollo posteriores a 2030. El manifiesto destaca el papel crucial que desempe?an las ciudades a la hora de promover políticas culturales creativas y hacer de la cultura un elemento central de los futuros planes de desarrollo urbano.

Laboratorios de Aceleración del PNUD

world map with pins where the Accelerator Labs are located, mostly in the Global South

Los es la mayor red de aprendizaje del mundo sobre los grandes retos del desarrollo sostenible. Está compuesta por 89 equipos de laboratorios que abarcan 113 países. La Red aprovecha las innovaciones locales para crear ideas prácticas y reimaginar el desarrollo sostenible para el siglo XXI.

Documentos

Enlaces relacionados

 

Las tecnologías verdes, que se utilizan para producir bienes y servicios con menores emisiones de carbono proporcionan cada vez más posibilidades económicas. En su , la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo () insta a los gobiernos de los países en desarrollo a alinear sus políticas ambientales, científicas, tecnológicas, de innovación e industriales, además de pedirles que prioricen la inversión en sectores más verdes.

es un proyecto del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) que promueve soluciones locales de desarrollo sostenible. Anualmente celebra el , el cual reconoce soluciones innovadoras de comunidades locales y pueblos indígenas basadas en la naturaleza. Conoce a los , sigue la y consulta su . 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.